Facturación e: Impacto en la gestión financiera

December 27, 2024

Digitalización de facturas

bg-image

La verdadera carrera de las grandes compañías en la era digital es la búsqueda de la máxima optimización y el ahorro de costes. En un marco económico complicado, dominado por los conflictos geopolíticos, la subida general de precios y la disminución en las fuentes de inversión tradicionales, las empresas se han visto obligadas a comprimir al máximo los recursos, sin sacrificar la calidad, seguridad y control de sus servicios. La pregunta es, ¿de qué forma se consigue este resultado?

En este sentido, una de las innovaciones más significativas en el ámbito de la gestión financiera es la eFactura o Factura Electrónica. Este método de facturación electrónica ha revolucionado la forma en que las empresas manejan sus transacciones financieras. Hoy exploraremos qué es la eFactura, cuándo entra en vigor, los números reales de su impacto, los beneficios menos conocidos y cómo implementarla con éxito en tu negocio.

¿Qué es la eFactura o factura electrónica?

La eFactura es una versión electrónica de la tradicional factura en papel. En lugar de imprimir la factura en papel y enviarla físicamente al cliente, se genera un documento electrónico que se envía y se almacena de forma digital. Este proceso implica el uso de tecnología para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de las facturas.

¿Cómo funciona la eFactura?

La eFactura se genera utilizando un software especializado que permita crear facturas en formato electrónico. Una vez generada, la factura se envía al cliente a través de canales electrónicos, como el correo electrónico o sistemas de intercambio de datos. El cliente recibe la factura en su correo electrónico o en un portal en línea donde puede revisarla, aprobarla y pagarla.

¿Cuándo entra en vigor la eFactura?

La eFactura ha ido ganando terreno en todo el mundo en los últimos años. Muchos países han adoptado regulaciones que promueven su uso como parte de sus esfuerzos para modernizar y digitalizar sus sistemas tributarios. En España, por ejemplo, será obligatorio expedir factura electrónica cuando el destinatario de la operación sea empresario o profesional:

  • En el plazo de 1 año desde la aprobación del Reglamento que regula la factura electrónica para los empresarios y profesionales con volumen de operaciones superior a 8.000.000 de euros.
  • En el plazo de 2 años desde la aprobación del Reglamento que regula la factura electrónica para los empresarios y profesionales con volumen de operaciones inferior a 8.000.000 de euros.

El citado desarrollo reglamentario se encuentra recogido en el proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, en lo relativo a la facturación obligatoria entre empresas y profesionales, cuyo texto fue sometido a información pública el 20 de junio de 2023.

Actualmente, la Agencia Tributaria mantiene congelada la obligación de que pymes y autónomos facturen en formato electrónico. La Administración tiene paralizado este proyecto, del que aún no se ha aprobado el Real Decreto para desarrollar el reglamento, y se retrasará a 2027, al menos, para quienes ingresen menos de 8 millones de euros al año.

¿Qué implica la obligatoriedad de la eFactura?

Para las empresas sujetas a la obligatoriedad de la eFactura, esto significa que están legalmente obligadas a emitir y recibir facturas en formato electrónico. Deben asegurarse de cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos por las autoridades fiscales para garantizar la validez y la integridad de las facturas electrónicas.

¿Cuáles son las perspectivas futuras de la efactura?

A medida que la tecnología sigue evolucionando, la efactura continuará revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus documentos financieros. Algunas de las tendencias y desarrollos futuros más prometedores incluyen:

Mayor integración con sistemas empresariales

En el futuro, la efactura se integrará aún más con otros sistemas empresariales, como la gestión de inventario, la cadena de suministro y el CRM. Esto permitirá una mayor automatización y optimización de los procesos comerciales en su conjunto.

Uso de tecnologías emergentes

La efactura aprovechará tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar aún más su eficiencia y precisión. Por ejemplo, se pueden desarrollar sistemas inteligentes de procesamiento de facturas que puedan reconocer automáticamente los datos y categorizar las facturas de manera más eficiente.

Expansión a nivel global

A medida que las barreras comerciales y tecnológicas se desvanecen, la efactura se expandirá a nivel global, facilitando el comercio internacional y la colaboración entre empresas de diferentes países y regiones.

¿Cuáles son los números reales del impacto de la eFactura sobre tus procesos financieros?

La adopción de la eFactura puede tener un impacto significativo en los procesos financieros de una empresa. Desde la reducción de costes hasta la mejora de la eficiencia operativa, los beneficios son diversos y tangibles.

Reducción de costes administrativos

Una de las principales ventajas de la eFactura es la reducción de costes administrativos asociados con la emisión, el envío y el almacenamiento de facturas en papel. Al eliminar la necesidad de imprimir y enviar facturas físicas, las empresas pueden ahorrar en papel, tinta, envíos postales y espacio de almacenamiento.

Mayor eficiencia en el procesamiento de facturas

La automatización del proceso de facturación mediante la eFactura también puede mejorar la eficiencia en el procesamiento de facturas. Con la eFactura, las facturas se pueden generar y enviar de forma rápida y precisa, lo que acelera el ciclo de facturación y reduce los errores humanos asociados con la entrada de datos manual.

Mejora de la visibilidad y el control financiero

La eFactura proporciona una mayor visibilidad y control sobre el proceso de facturación. Al tener acceso instantáneo a las facturas electrónicas y a los datos asociados, las empresas pueden realizar un seguimiento más preciso de sus transacciones financieras y tomar decisiones más informadas sobre la gestión de su flujo de efectivo y su liquidez.

Cumplimiento normativo y fiscal

La adopción de la eFactura también puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y requisitos fiscales en materia de facturación electrónica. Al utilizar un sistema de facturación electrónica que cumple con los estándares y normativas establecidos, las empresas pueden evitar multas y sanciones por incumplimiento fiscal.

Los beneficios menos conocidos de adoptar la eFactura en tu empresa

Además de los beneficios más evidentes, como la reducción de costes y la mejora de la eficiencia, la eFactura también puede ofrecer una serie de beneficios menos conocidos pero igualmente importantes para las empresas.

Mejora de la sostenibilidad ambiental

La eFactura ayuda a reducir el consumo de papel y otros recursos naturales asociados con la facturación en papel. Al eliminar la necesidad de imprimir facturas en papel, las empresas pueden reducir su huella de carbono y contribuir a la preservación del medio ambiente.

Fortalecimiento de la seguridad y la privacidad de los datos

La eFactura puede mejorar la seguridad y la privacidad de los datos en comparación con las facturas en papel. Al utilizar sistemas de cifrado y autenticación, las empresas pueden proteger mejor la información confidencial contenida en las facturas electrónicas y prevenir el acceso no autorizado.

Facilitación del acceso remoto y la colaboración en equipo

La eFactura permite el acceso remoto a las facturas desde cualquier ubicación con conexión a internet. Esto facilita el trabajo a distancia y la colaboración en equipo, ya que los empleados pueden acceder y compartir fácilmente las facturas electrónicas sin importar su ubicación geográfica.

Cómo implementar con éxito la eFactura en tu negocio

La implementación de la eFactura en tu negocio puede ser un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados. Aquí hay algunas recomendaciones para implementar con éxito la eFactura en tu empresa:

Evalúa tus necesidades y requisitos

Antes de comenzar con la implementación de la eFactura, es importante evaluar tus necesidades y requisitos específicos. Considera factores como el volumen de facturación, los tipos de clientes y proveedores con los que trabajas, y los requisitos legales y fiscales aplicables en tu país o industria.

Selecciona el software adecuado

Una vez que hayas identificado tus necesidades y requisitos, selecciona el software de eFactura adecuado para tu empresa. Busca una solución que sea fácil de usar, cumpla con los estándares y regulaciones aplicables, y ofrezca las características y funcionalidades que necesitas, como la generación de facturas, el seguimiento de pagos y la integración con otros sistemas empresariales.

Capacita a tu equipo

Es importante capacitar a tu equipo en el uso del software de eFactura y en los procesos asociados con la facturación electrónica. Asegúrate de que comprendan cómo generar, enviar, recibir y almacenar facturas electrónicas de manera segura y eficiente.

Comunica los cambios a tus clientes y proveedores

Antes de hacer la transición a la eFactura, comunica los cambios a tus clientes y proveedores. Explica los beneficios de la eFactura y proporciona orientación sobre cómo acceder y procesar las facturas electrónicas. Establece un período de transición durante el cual puedan adaptarse al nuevo sistema.


Conclusión

La eFactura es mucho más que una simple innovación tecnológica; es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que las empresas gestionan sus procesos financieros. Desde la reducción de costes y la mejora de la eficiencia hasta la protección del medio ambiente y la mejora de la seguridad de los datos, los beneficios de adoptar la eFactura son numerosos y significativos. Al implementar con éxito la eFactura en tu negocio, puedes optimizar tus operaciones financieras y preparar tu empresa para el éxito en la era digital.

Artículos relacionados

Umbral de rentabilidad: Plantilla excel

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?

Inteligencia Artificial en contabilidad: Un nuevo socio estratégico para automatizar tareas