¿Qué tipos de sistemas de gestión documental existen?

04 Apr 2025

Contabilidad automatizada

bg-image

En el entorno empresarial actual, la cantidad de información que se maneja es inmensa, y su gestión eficiente es clave para el éxito organizacional. Los sistemas de gestión documental (SGD) se han convertido en herramientas imprescindibles para las empresas que desean organizar, almacenar y gestionar de manera eficiente sus documentos y archivos digitales. Estos sistemas no solo optimizan el acceso a la información, sino que también garantizan la seguridad y el cumplimiento normativo, elementos cruciales en cualquier industria.

En este artículo, exploraremos qué son los sistemas de gestión documental, los diferentes tipos que existen, sus ventajas y desventajas, y cómo estos sistemas pueden ser un motor de eficiencia en cualquier organización. También analizaremos cómo los programas de gestión documental se han diversificado para cubrir necesidades específicas en distintas industrias, lo que permite una gestión documental y organización de archivos más eficaz.

¿Qué son los sistemas de gestión documental?

Un sistema de gestión documental (SGD) es una herramienta o software que facilita la creación, almacenamiento, control y recuperación de documentos electrónicos dentro de una organización. Estos sistemas permiten centralizar la información, lo que simplifica la organización y el acceso a documentos importantes en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, proporcionan mecanismos de control para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder o modificar los archivos, asegurando la seguridad documental.

Los programas de gestión documental también incluyen funciones de automatización de procesos, como la digitalización de documentos, el flujo de trabajo documental (workflow) y el cumplimiento de normativas legales en cuanto a conservación y eliminación de registros.

Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Almacenamiento: Centraliza los documentos en un sistema seguro y accesible.
  • Clasificación: Organiza los documentos de manera jerárquica para facilitar su búsqueda.
  • Control de acceso: Define permisos y niveles de acceso según el rol del usuario.
  • Auditoría y seguimiento: Permite conocer el historial de modificaciones y accesos a cada documento.

¿Por qué es importante un sistema documental?

El uso de un sistema documental garantiza la eficiencia en el manejo de la información empresarial, mejora el control sobre la documentación y asegura el cumplimiento de normativas, tanto internas como externas. En un entorno donde la información es uno de los activos más valiosos, contar con un sistema que permita gestionar esa información de manera ágil y segura es crucial.

Solicita una demo

Tipos de sistemas de gestión documental

Los sistemas de gestión documental pueden clasificarse en diferentes categorías, dependiendo de la tecnología que utilizan, el tipo de almacenamiento que ofrecen o el sector industrial en el que se aplican. A continuación, exploraremos los tipos más comunes:

Sistema de gestión documental local

Un sistema de gestión documental local es aquel que se instala y opera en los servidores de la propia empresa. Toda la información y los archivos se almacenan en infraestructuras internas, y el acceso está limitado a la red corporativa o a conexiones seguras mediante VPN.

Ventajas de los sistemas de gestión documental local

  • Control total: La empresa tiene un control absoluto sobre su infraestructura y sobre la seguridad de los datos.
  • Personalización: Permite una mayor personalización según las necesidades de la organización.
  • Conectividad interna: Ideal para empresas con sistemas internos robustos que no dependen de acceso remoto.

Desventajas de los sistemas de gestión documental local

  • Costes de infraestructura: Requiere una inversión inicial significativa en servidores y mantenimiento.
  • Escalabilidad limitada: El sistema puede ser difícil de escalar si la empresa crece rápidamente.
  • Acceso limitado: El acceso remoto puede ser complicado o limitado en comparación con otras opciones.

Sistema de gestión documental en la nube

El sistema de gestión documental en la nube es una solución más flexible que permite a las empresas almacenar y gestionar documentos en servidores externos. Esto significa que los archivos están accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet y no requieren infraestructura interna.

Ventajas del sistema de gestión documental en la nube

  • Acceso remoto: Los documentos están disponibles desde cualquier lugar, lo que facilita la colaboración y el trabajo remoto.
  • Escalabilidad: Es fácilmente escalable según las necesidades de almacenamiento y usuarios de la empresa.
  • Menor inversión inicial: No requiere una inversión significativa en servidores propios o infraestructura tecnológica.

Desventajas del sistema de gestión documental en la nube

  • Dependencia de terceros: Se depende del proveedor de la nube para garantizar la seguridad y el acceso.
  • Costes recurrentes: Aunque la inversión inicial es baja, los costes recurrentes pueden aumentar con el tiempo.
  • Seguridad: Aunque la mayoría de los proveedores en la nube ofrecen seguridad avanzada, existe el riesgo de violaciones si no se elige un proveedor confiable.

Sistema de gestión documental híbrido

El sistema de gestión documental híbrido combina lo mejor de ambos mundos: permite a las empresas utilizar tanto soluciones locales como en la nube. Los documentos más críticos y sensibles pueden almacenarse localmente, mientras que los documentos menos sensibles pueden gestionarse en la nube.

Ventajas del sistema de gestión documental híbrido

  • Flexibilidad: Ofrece lo mejor de ambos modelos, permitiendo a la empresa adaptarse según sus necesidades.
  • Optimización de costes: Permite reducir los costes de infraestructura al almacenar parte de los documentos en la nube.
  • Mayor seguridad: Los documentos más críticos pueden mantenerse localmente bajo el control directo de la empresa.

Desventajas del sistema de gestión documental híbrido

  • Complejidad: La gestión de un sistema híbrido puede ser más compleja, ya que implica coordinar ambos entornos.
  • Mantenimiento dual: Requiere el mantenimiento de infraestructuras locales y contratos con proveedores de la nube.

Sistema de gestión documental de código abierto

El sistema de gestión documental de código abierto ofrece a las empresas la posibilidad de personalizar y ajustar el software según sus necesidades específicas. Estos sistemas no tienen licencias comerciales y pueden ser modificados por los equipos de desarrollo interno.

Ventajas del sistema de gestión documental de código abierto

  • Personalización total: La empresa tiene control total para personalizar el sistema según sus necesidades.
  • Coste bajo: No hay costes de licencia, lo que puede ser una ventaja significativa.
  • Comunidad activa: Muchos proyectos de código abierto tienen comunidades activas que mejoran y actualizan el software.

Desventajas del sistema de gestión documental de código abierto

  • Requiere conocimientos técnicos: Sin un equipo de IT experimentado, puede ser difícil mantener y personalizar el sistema.
  • Seguridad: Aunque los sistemas de código abierto pueden ser seguros, la empresa es responsable de mantener la seguridad.
  • Soporte limitado: A diferencia de los sistemas comerciales, el soporte puede depender de la comunidad o de la contratación de servicios externos.

Sistemas de gestión documental por industria

Algunas industrias, como la sanitaria, financiera o legal, tienen requisitos específicos en cuanto a la gestión documental. Los sistemas especializados en una industria particular ofrecen soluciones adaptadas a estas necesidades, como el cumplimiento normativo y la gestión de grandes volúmenes de documentos confidenciales.

Ventajas del sistema de gestión documental específico por industria

  • Cumplimiento normativo: Estos sistemas están diseñados para cumplir con regulaciones específicas de cada industria.
  • Optimización: Se adaptan mejor a los procesos internos de cada sector, como la gestión de expedientes médicos o contratos legales.
  • Eficiencia: Permiten una integración directa con otros sistemas específicos de la industria, mejorando la eficiencia.

Desventajas del sistema de gestión documental específico por industria

  • Costes elevados: Estos sistemas suelen ser más caros debido a su alta especialización.
  • Menor flexibilidad: Al estar diseñados para industrias específicas, puede ser más difícil adaptarlos a necesidades diferentes o cambiantes.

Conclusión

En resumen, los sistemas de gestión documental son una herramienta esencial para la gestión documental y organización de archivos dentro de cualquier empresa. Existen diferentes tipos de sistemas que se adaptan a diversas necesidades, desde soluciones locales hasta en la nube, híbridos y especializados por industria. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del más adecuado dependerá de las necesidades específicas de la empresa, sus recursos y la sensibilidad de los documentos que maneja.

Elegir el sistema documental correcto puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, contar con un sistema adecuado no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantener la información segura, accesible y organizada.

Artículos relacionados

Test de madurez digital financiera

Diferencias entre deep learning y machine learning

EOAF: Plantilla Excel